lunes, 3 de mayo de 2021

9º Oposiciones de Trabajo Social en España


 

¿Qué necesitas saber?

Lo primero antes de tomar la decisión de prepararte unas oposiciones es informarte de que hay diferentes tipos dependiendo de la competencia a la que pertenezcan, es decir, no es lo mismo opositar para el Estado que para las Comunidades Autonómicas.

Es necesario actualizar diariamente el material de estudio ya que sufre modificaciones sobre todo en cuanto a legislación. No olvidemos que la profesión de Trabajo Social va de la mano de la sociedad por lo tanto, si ella evoluciona nuestra formación también debe adaptarse a los cambios.

En las Nacionales y Estatales como hay una minoría de convocatorias es más difícil encontrar el material actualizado para estudiar y no se encuentran academias o preparadores que te puedan ayudar en el procedimiento.

Tipos de Oposiciones:

- Nacionales: En este tipo de oposiciones es necesario tener en cuenta que los exámenes se realizan en Madrid y hay una competencia muy dura puesto que se presentan personas de todas las partes del mundo y además en caso de aprobar con plaza hay que considerar también que es bastante complicado que el destino sea cerca de donde vives actualmente. Dentro de este tipo de oposiciones podemos dividir dos convocatorias distintas dependiendo de la rama a la que te quieras dedicar por ejemplo, Instituciones Penitenciarias o Ministerios

Los exámenes de este modelo suelen ser de 46 temas aproximadamente y tres exámenes uno tipo test, desarrollo y otro práctico y hay que aprobarlos todo porque sino no obtendrás el aprobado, es decir, no se realiza media entre los diferentes exámenes.

- Estatales: En estas también podemos dividir dos tipos de convocatorias Ministerio de Defensa y Ministerio de Justicia, en ambas se preparan también 46 temas aproximadamente y el examen cuenta con la misma tipología que las Nacionales.

- Autonómicas: Convocatorias para por un lado, Sistemas Sanitarios y por otro lado, Servicios Sociales Especializados. Por ejemplo, en Andalucía para el examen sería necesario preparar 70 temas (40 común, 30 específicos). Además, también cuenta con tres tipos de exámenes; test, práctico y desarrollo.

- Locales: Para trabajar en  servicios sociales comunitarios ya sea en la Diputación o el Ayuntamiento, mismo procedimiento para examinarse.

¿Qué debemos hacer para mirar las convocatorias y dónde tenemos que mirar?

Para percatarnos de qué convocatorias hay disponibles en primer lugar tenemos que saber si la rama a la que nos queremos dedicar pertenece al estado, la junta de Andalucía o algún municipio en concreto y se consultan en las siguientes plataformas:

- BOE: Boletín Oficial del Estado

- BOJA: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

- BOP: Boletín Oficial Provincial

¿Qué diferencia hay entre Oposición libre, Interna y Concurso Oposición?

- Oposición Libre: Cualquiera puede presentarse y se lleva la plaza la persona que consiga la mayor nota dependiendo del número de plaza disponible un porcentaje minoritario obtendrá la plaza fija.

- Oposición Interna: En este tipo trabajas de funcionario en un grado más bajo y para acceder es necesario haber aprobado antes en una convocatoria de oposición anterior.

- Concurso de Oposición: En esta tipología el porcentaje del examen al menos debe ser del 60% y el resto de puntuación se consigue con los méritos que hayas obtenido. ¿Cómo se consiguen méritos?

1. Con formación reglada

2. Cursos homologados (universidad, colegio oficiales de trabajo social)

3. Algunos másteres sí puntúan pero no todos

4. Experiencia profesional en el ámbito público

5. Haber aprobado en convocatorias anteriores

6. Haber participado activamente en artículos de revistas importantes de Trabajo Social


Por ejemplo, se puede conseguir puntos si has trabajado para el SAS (Servicio Andaluz de Salud) o hayas realizado cursos especializados.

Es difícil preparar oposiciones pero, no es imposible y merece la pena puesto que, si lo conseguimos tendremos básicamente la vida resuelta con trabajo fijo.

Espero que os haya gustado, agradezco mucho vuestro interés y si tenéis alguna duda podéis consultar a mi correo raquel96equilibriosocial@gmail.com 

Saludos

El Régimen Local Español

      La Administración local viene regulada en la Constitución Española (CE), concretamente en el Título VIII, Capítulo II. De la Administ...