En el día de hoy en Equilibrio Social, vamos a hablar sobre técnicas que debemos tener en cuenta a la hora de resolver los conflictos. No obstante, tenemos que recordar que, el conflicto es una situación de confrontación entre dos o más protagonistas, entre los cuales existen intereses contrapuestos.
El conflicto forma parte de la vida diaria no tiene porque ser un hecho negativo, ni tampoco es algo que deba ser eliminado. La clave no es evitar los conflictos sino manejarlos y darles un uso constructivo y positivo orientado al desarrollo personal y grupal.
Algunas de las técnicas conocidas de Trabajo Social para resolver los conflictos son:
- La Escucha Activa: Implica una retroalimentación no verbal con los gestos, posturas, entonaciones, una actitud de empatía, sin juzgar, prestando atención en los contenidos y con una correcta utilización del silencio.
- Parafraseo: Consiste en formular de manera distinta, replantear, resumir o repetir lo que alguien acaba de decir. Permite asegurarse de haber comprendido bien y facilita que la otra parte reciba el mensaje de una manera más neutra, la cual ayuda a avanzar en el discurso.
- Reformulación: La importancia de esta técnica reside en que nos permite dar una definición distinta de lo que las partes han afirmado, es decir, entendemos la situación desde otra perspectiva.
- Connotación Positiva: Reformulación centrada en resaltar las características positivas de los relatos de las partes.
- Historia Alternativa: Se trata de construir una historia diferente de las dos historias que traen consigo las partes, pero con puntos de cada una de ellas para que las partes se reconozcan en ellas.
- Preguntas: Son facilitadoras de la comunicación, crean interrelación y permiten obtener información, no solo del contenido de la disputa, sino también de la relación y el contexto.
- Entrevista individual: Se utiliza cuando las partes están muy estancadas en un tema concreto o para verificar una parte clave del relato de alguno de los implicados en el conflicto. También es utilizada para facilitar a ambas partes expresarse sin sentirse cohibidas.
- Lluvia de Ideas: Consiste en que las partes puedan dar ideas o soluciones que se apuntan para posteriormente ser analizadas y negociadas.
- Resumen: Como trabajadores sociales a veces tendremos que realizar un resumen donde expongamos los puntos a favor y en contra de ambas partes en confrontación.
- Tender un Puente de Oro: Se utiliza para facilitar la concreción de acuerdos. Ayudando a superar los obstáculos que le impiden aceptar una propuesta que parece satisfactoria, facilitando argumentos y objetivos que justifiquen la elección de los acuerdos frente a terceros.
- Hacer de Abogado del Diablo: En privado se recuerda a alguna de las partes los hechos incuestionables sobre los que no cabe discusión y sobre la base de los cuales se pueden plantear una serie de alternativas pero no otras.
- Inversión de Roles: Cada uno actúa como cree que actuaría el otro en la misma situación, lo cual facilita ponerse en los zapatos del otro para comprenderle mejor.
- Los 5 Por Ques: Es una técnica de análisis que consiste en ir preguntando ¿por qué? hasta encontrar una respuesta definitiva. Por lo general, cinco preguntas serían suficientes, pero en ocasiones, puede ser necesario continuar el proceso. Ataca la irracionalidad, la inconsistencia y el despilfarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario